Entrevista a Maite Núñez, escritora de relato corto y ganadora de varios premios literarios ✍️

Publicado:

🎙En este nuevo episodio del programa "Contraportada" entrevistamos a Maite Núñez, licenciada en Historia Moderna y Contemporánea, escritora especializada en el género breve, ganadora de varios premios de relato corto y autora de dos libros publicados en la Editorial Base: "Cosas que decidir mientras se hace la cena” (2015) y “Todo lo que ya no íbamos a necesitar” (2017). 💬Hemos hablado con Maite sobre la complejidad del cuento, los grandes referentes de este género, el exorcismo de la escritura y las croquetas literarias, además de su proceso creativo y sus inicios como escritora. En el podcast encontrarás la respuesta a las siguientes preguntas en profundidad: - ¿Qué te negarías a escribir? - ¿Desde cuándo escribes? ¿Recuerdas la primera historia que escribiste? - ¿Qué te gustaba hacer de niña? ¿Qué talento tenías que has ido perdiendo -o a lo mejor no- a lo largo de estos años? - ¿Coleccionas algo? - ¿Qué es para ti el cuento? - Dinos tres referentes vivos del cuento, esos tres autores/as sin los cuales tu escritura no sería la misma. - Cuéntanos tu proceso creativo, ¿cómo surge la escritura de un libro de relatos? ¿Por dónde empiezas a escribir un cuento? - ¿Tienes rutinas de tu escritura? ¿Escribes de día, de noche, tumbada, en silencio, en un concierto de rock...? - Tu escritura, a veces contenida, a veces irónica, nos presenta un repertorio de seres paralizados a los que les cuesta tomar conciencia de su propia realidad. El apocamiento, la incertidumbre, la indolencia, el conformismo, la indecisión y la duda son temáticas presentes en “Cosas que decidir mientras se hace la cena”. Personajes que libran sus batallas en dormitorios y cocinas. Con un estilo similar que sin duda es tu voz que deja huella, los relatos de "Todo lo que ya no íbamos a necesitar" escarban en las relaciones entre madres e hijos, en sus aristas y en sus claroscuros, pero, sobre todo, hurgan en sus ausencias, en una orfandad que se define no sólo como la falta de progenitores. ¿Es el ámbito doméstico donde se libran las batallas más importantes de la vida? - ¿Cuál es el caldo de cultivo de tus historias, surgen de experiencias personales, de situaciones de la vida que no logras entender y solo encuentran sentido a través de la escritura? - Y toda esta profundidad temática, todo el manejo de los silencios y el subtexto, está dentro de un marco espacial, de un ambiente desasosegante que es San Cayetano, una especie de lugar/no lugar en el que transitan todos los personajes. ¿Es tu Comala, tu Macondo particular? - ¿Cuál es el momento más feliz que te ha dado la escritura? ¿Y el más decepcionante?- ¿Te traes entre manos algún proyecto nuevo que nos puedas contar? -------- 👉Suscríbete a mi newsletter aquí: https://bit.ly/3x7AEaO 👉En esta clase gratuita descubrirás cómo poner FIN a tu novela de una vez por todas para sentirte realizado y dejar huella en miles de lectores: https://acortar.link/Hm0Jze

Entrevista a Maite Núñez, escritora de relato corto y ganadora de varios premios literarios ✍️

Título
Entrevista a Ernesto Calabuig, filósofo y cuentista, autor de la "Trilogía de la fugacidad" ✍️
Copyright
Publicado

flashback