Las bombas sobre Plaza de Mayo, el inicio de la violencia política argentina

Publicado:

Con motivo de un nuevo aniversario de los bombardeos a la Plaza de Mayo del 16 de junio de 1955, Felipe Pigna hizo un repaso a la génesis de aquellos hechos que dejaron un saldo de casi cuatrocientos civiles muertos y miles de heridos con el objetivo de asesinar a Juan Domingo Perón.



Un recorrido a la génesis del conflicto considerado el inicio de la violencia política en la argentina, recordado como el primer bombardeo a una ciudad abierta después de la guerra mundial, el contexto de fuerte enfrentamiento con la iglesia católica expresado en las pintadas de los aviones con el símbolo Cristo Vence y originado principalmente por las leyes de divorcio e hijos naturales, así como la supresión de subsidios a las escuelas religiosas, sumado a la mirada de los sectores de derecha respecto a las garantías de Perón al movimiento obrero catalogadas como un acercamiento al comunismo.

Además, un análisis a la cronología de aquel mediodía, audios de archivo con testimonios de las víctimas y protagonistas de la jornada, así como las consecuencias históricas del atentado.

Las bombas sobre Plaza de Mayo, el inicio de la violencia política argentina

Título
Las bombas sobre Plaza de Mayo, el inicio de la violencia política argentina
Copyright
Publicado

flashback