1758. Así son los directos de Comiendo con María.

Sortie:

1796. Caso real. La paciente con síndrome de la ingesta nocturna.

La paciente es una mujer de 43 años que trabaja como gerente en una empresa de marketing. Vive en una ciudad grande, tiene dos hijos adolescentes y un esposo con quien lleva casada 20 años.Siempre ha sido activa y ha mantenido un peso relativamente saludable, pero en los últimos cinco años ha notado un aumento gradual de peso y un cambio en sus hábitos alimenticios.Síntomas y Motivo de Consulta:Acude a la consulta del nutricionista porque ha desarrollado un patrón de ingesta nocturna. Suele despertarse a medianoche sintiendo una necesidad intensa de comer. Durante estas ocasiones, consume grandes cantidades de alimentos ricos en carbohidratos y azúcares. Este hábito la deja sintiéndose culpable y avergonzada, lo que ha afectado su autoestima y su vida social. Además, ha ganado aproximadamente 10 kg en el último año.Historial de Dietas y Pesos:20-30 años: Peso estable de 60 kg. Siguió una dieta balanceada y practicó ejercicio regularmente.30-35 años: Embarazos y postparto, aumento de peso hasta 75 kg. Recuperó peso tras dietas restrictivas y ejercicio intensivo.35-40 años: Peso fluctuante entre 65 y 70 kg debido a dietas yo-yo.40-43 años: Peso actual de 80 kg. Intentos fallidos de dietas como la cetogénica, ayuno intermitente y dietas líquidas, sin éxito duradero.Causas del Síndrome de la Ingesta Nocturna:Tras una evaluación exhaustiva, se identifica que está experimentando altos niveles de estrés debido a su trabajo demandante y responsabilidades familiares. Además, presenta síntomas de insomnio y ansiedad, que contribuyen a sus despertares nocturnos y la necesidad de comer. El historial familiar revela antecedentes de trastornos alimenticios y ansiedad.Plan de Tratamiento:Evaluación y Educación:Explicación sobre el síndrome de la ingesta nocturna y sus posibles causas.Registro detallado de los patrones alimenticios y emocionales.Intervención Nutricional:Implementación de un plan de comidas balanceado que incluya snacks saludables antes de dormir.Aumento de la ingesta de proteínas y fibra durante el día para mejorar la saciedad.Manejo del Estrés y la Ansiedad:Derivación a un psicólogo especializado en trastornos alimenticios y manejo del estrés.Técnicas de relajación como la meditación y el yoga.Establecimiento de una rutina de sueño regular con prácticas de higiene del sueño.Monitoreo y Apoyo Continuo:Sesiones regulares con el nutricionista para ajustar el plan de comidas y ofrecer apoyo emocional.Grupos de apoyo para personas con trastornos alimenticios.Resultados y Éxito del Tratamiento:Después de seis meses de tratamiento logró:Reducir sus episodios de ingesta nocturna de varias veces a la semana a casi inexistentes.Perder 8 kg de manera gradual y saludable.Mejorar sus patrones de sueño, durmiendo 7-8 horas por noche sin interrupciones.Disminuir significativamente sus niveles de ansiedad y estrés a través de la terapia y las técnicas de relajación.Recuperar su autoestima y disfrutar de una vida social activa sin sentimientos de culpa relacionados con la comida.El éxito del tratamiento radicó en abordar no solo los síntomas del síndrome de la ingesta nocturna, sino también las causas subyacentes relacionadas con el estrés, la ansiedad y los hábitos de sueño. La colaboración entre el nutricionista, el psicólogo y el propio esfuerzo fue clave para su recuperación y bienestar integral.Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/comiendo-con-maria-nutricion--2497272/support.

1758. Así son los directos de Comiendo con María.

Titre
1758. Así son los directos de Comiendo con María.
Copyright
Sortie

flashback