6. Pensiones, ¿Es sostenible el sistema actual? Claves de la última reforma - Miguel Ángel Menéndez

Publicado:

En el capítulo de hoy ponemos el foco en las pensiones y en la reforma que recientemente aprobó el ministro Escrivá
En España hay nueve millones de pensionistas, el 19% de la población. La cuantía media de las prestaciones es de 1.191 euros mensuales y el 56% está por debajo de los 1.000 euros. El total, el modelo absorbe el 12% del PIB y a futuro supondrá el 15%
El Consejo de Ministros aprobaba hace pocas semanas una reforma que promete garantizar la sostenibilidad de un sistema que hace aguas por distintos frentes. Uno de ellos es la demografía: somos el segundo país del mundo con mayor esperanza de vida y con una de las tasas de natalidad más bajas. Al mismo tiempo tenemos un mercado laboral con baja productividad, salarios bajos frente a nuestros socios europeos y una tasa de desempleo de doble dígito.
Para entender cómo funciona nuestro modelo, qué cambios se han introducido, cuánto gastamos, cuánto ingresamos contamos con la colaboración de Miguel Angel Menéndez, director del área de previsión social y pensiones de Mercer España.

Si eres miembro certificado por EFPA España y quieres sumar 1 hora de formación continua para tu recertificación con este episodio, encontrarás el test en la intranet de la web de EFPA España "PodcastEFPA - Al día en finanzas"

---
¡Gracias por escuchar "Al día en finanzas"! Si quieres ponerte en contacto con nosotros o resolver alguna duda escríbenos a secretaria@efpa.es o visita nuestra web ⁠⁠⁠⁠www.efpa.es⁠

6. Pensiones, ¿Es sostenible el sistema actual? Claves de la última reforma - Miguel Ángel Menéndez

Título
6. Pensiones, ¿Es sostenible el sistema actual? Claves de la última reforma - Miguel Ángel Menéndez
Copyright
Publicado

flashback