22 - Decadencias y Restauraciones

Publicado:

Cerramos la primera temporada de "Gregorio y la Paloma". Pero continuaremos hablando del Canto Gregoriano (y escuchándolo) tras el merecido descanso estival.
El Canto Gregoriano no ha sido siempre igual: ha tenido altibajos, decadencias y movimientos renovadores. Vamos a tratar de los más famosos de ellos.
Después del “episodio especial” pasado, el presente también es especial, aunque no tengamos invitados: por ser el último, y también más largo de lo habitual.

Tengo que pedir perdón por mis intervenciones cantadas: se nota que necesito las vacaciones… El resto del canto gregoriano que suena está a cargo de los cantores del monasterio de San Pedro de Solesmes, y de grabaciones de 1904, con Dom Pothier dirigiendo la Schola del Instituto de San Anselmo de Roma (benedictinos) y a Dom Mocquereau al frente de un coro de alumnos del Seminario Francés de Roma.

Además de la ya conocida entrada con el tropo "Gregorius praesul" interpretado por la "Schola Cantorum dei Genitrix" de Roma, dirigida por Maurizio Scarfò.

Si os sigue interesando la idea de este canal, volvemos el 31 de agosto, y tendréis un episodio nuevo cada dos semanas: en jueves alternos.
Compártelo con los amigos que le guste el Canto Gregoriano. O que sepas que les puede gustar, y así comiencen a descubrirlo y a escucharlo.

Suscríbete para no perderte ninguno. Si te gusta, dale un "like", pinchando el corazoncito 💚 o el pulgar arriba 👍 (arriba o abajo de la pantalla...), cosa que nos viene muy bien en las estadísticas.

Aquí, al micrófono (y la documentación, la redacción, la producción…) está un servidor, Joaquín Romero. Que soy miembro del grupo "Schola Gregoriana Hispalensis'', de Sevilla.

22 - Decadencias y Restauraciones

Título
22 - Decadencias y Restauraciones
Copyright
Publicado

flashback