El viaje de ida | Ocaña, el artista activista que dio color a una España gris

Publicado:

Su nombre completo fue José Pérez Ocaña, luego pasó a ser Ocaña o la Ocaña. Nació en Cantillana (Sevilla) en 1947 y creció artista y homosexual en una España rural y represiva. Tras hacer la mili se 'Sexilia" (termino que se aplica a la migracion LGTBI) a Barcelona buscando ser libre y feliz. Y lo consigue. Convierte Las Ramblas de los años setenta en su escenario junto a sus amigos Nazario y Camilo. Hacía pasacalles, performance, se travestía y se levantaba  la falda para mostrar su desnudez, montaba espectáculos en el café de la ópera y pintaba en su piso de la Plaza Reial. Se convierte en un símbolo libertario de la calle y salta a la fama con el documental "Ocaña, retrato intermitent". Su estrellato lo aprovecha para convertirse en referente, en voz del colectivo lgtbi y a la vez para poder desarrollar su verdadera pasion, la pintura. En agosto de  1983, cuando su obra empezaba a ser reconocida, monta un pasacalle en su pueblo, en Cantillana, ventido con un disfraz de sol en papel maché y con dos bengalas. Una de las bengalas provoca que se incendie su disfraz y sufrió graves quemaduras. El fatal accidente se complicó con sus problemas hepáticos y murió en septiembre de 1983. Sobre su vida se han hecho varios documentales, el último "Yo, Ocaña" de Gemma Soriano y Pilar Granero. También la biografia " Ocaña, el eterno brillo del sol de Cantillana" editada por Carlos Barea (Dos Bigotes). En este viaje de ida han participado Nazario Luque, Carlos Barea, Joan Galo (Marina) , Gemma Soriano, Asunción García, Ferrán Dalmau, Estela Bango, Tere Truchado y Pepe Rubio

El viaje de ida | Ocaña, el artista activista que dio color a una España gris

Título
El viaje de ida | Ocaña, el artista activista que dio color a una España gris
Copyright
Publicado

flashback