Año bisiesto

Publicado:

El año 2024 es bisiesto, como lo fueron y serán y casi todos los años múltiplos de 4 desde tiempos del papá Gregorio XIII en 1582 cuando se estableció el calendario que usa la mayor parte del mundo. En este episodio ahondamos en las razones astronómicas del año bisiesto. ¿Por qué es necesario introducir un día nuevo -día intercalar- cada 4 años? ¿Cuánto dura en realidad el año? ¿Quién invento el truco del día intercalar? ¿Por qué se llama bisiesto al día adicional? ¿Es está la mejor solución para mantener el calendario humano alineado con las estaciones o existen soluciones mejores?
Realizado por: Jorge Zuluaga (Ph.D. en física, Profesor titular de Astronomía y Física de la Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia), Antonio Bernal (autor, divulgador de astronomía del Observatorio Fabra de Barcelona)
Producido por: Jhossua Giraldo, Pregrado de Astronomía (U. de A.)
Lista de episodios organizados por tema: ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠https://bit.ly/punto-bernal-lista-reproduccion⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠
Lista de reproducción temática: ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠https://bit.ly/astronomia-en-punto-bernal⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠

Año bisiesto

Título
Año bisiesto
Copyright
Publicado

flashback