Nadie se dormirá en estas clases...La polémica ley del IKUMONOGAKARI

Publicado:

El índice de natalidad en Japón ha estado disminuyendo durante décadas y actualmente es uno de los más bajos del mundo. En 2020, la tasa de natalidad de Japón fue de aproximadamente 7,9 nacimientos por cada 1.000 habitantes (18.7 en Peru y 16.3 en Mexico), lo que representa una disminución constante en comparación con los años anteriores. Esta baja tasa de natalidad se debe a una combinación de factores, como el aumento de la edad de matrimonio, la preferencia por carreras y trabajos en lugar de tener hijos, el aumento del costo de criar a un niño y la falta de políticas de apoyo a la familia. Esta disminución en la tasa de natalidad ha llevado a una población envejecida y una disminución en la fuerza laboral, lo que plantea desafíos económicos y sociales para Japón en el futuro. LA LEY IKUMEN  El gobierno japonés ha implementado varias leyes y políticas para intentar abordar el problema de la baja tasa de natalidad en el país. Algunas de estas políticas incluyen: Licencia de paternidad: Desde 2019, el gobierno japonés ha extendido la licencia de paternidad para los padres trabajadores a un total de 12 semanas, lo que les permite pasar más tiempo con sus hijos recién nacidos y reducir la carga de las madres. Subsidios para la crianza de los hijos: El gobierno japonés ha aumentado los subsidios para las familias con hijos, con el objetivo de hacer que el costo de criar a un niño sea más asequible. Creación de guarderías: El gobierno japonés ha invertido en la creación de más guarderías en todo el país, lo que permite a las madres y padres trabajar mientras sus hijos están en la guardería. Programas de apoyo a la fertilidad: El gobierno japonés ha establecido programas que brindan apoyo médico y financiero para las parejas que tienen dificultades para concebir. Flexibilidad laboral: Algunas empresas están adoptando políticas más flexibles que permiten a las madres y padres trabajar desde casa o tener horarios de trabajo más flexibles. Temas que pueden impactar a la tasa de natalidad: Según una encuesta realizada por el Ministerio de Salud, Trabajo y Bienestar de Japón en 2015, el 8,9% de las mujeres japonesas encuestadas informaron que habían tenido un embarazo no planificado en Perú el 48% de las mujeres peruanas encuestadas informaron que habían tenido un embarazo no planificado en algún momento de sus vidas. En Japón el 28,7% de los hombres y el 23,4% de las mujeres japonesas informaron que tuvieron su primera experiencia sexual antes de los 20 años. En Perú el 29,9% de los hombres y el 20,7% de las mujeres peruanas informaron que tuvieron su primera experiencia sexual antes de los 18 o 17 años.Síguenos en ==> TWITCH (Livestreams) & DISCORD (Nuestra comunidad ♥)Escucha también nuestros programas CINENTRADA y PODCARTOONDonaciones via YAPE o PLIN a 961892597 🇵🇪Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/bastardos-del-anime-podcast--4798676/support.

Nadie se dormirá en estas clases...La polémica ley del IKUMONOGAKARI

Título
Nadie se dormirá en estas clases...La polémica ley del IKUMONOGAKARI
Copyright
Publicado

flashback